Norma de Calidad 2014 para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico:

La Norma de Calidad del Ibérico identifica cada variedad con precintos de diferentes colores dependiendo de la alimentación y raza del cerdo ibérico. Además hay cambio muy importante y es que el porcentaje de pureza deberá estar claramente definió en tanto por ciento en cualquier etiquetado.

Cuatro serán los colores de los precintos para jamones y paletas:

1º) ETIQUETA NEGRA: Cuando nos encontramos con el precinto negro estamos ante un Jamón Ibérico PURO de Bellota, la máxima calidad que puede tener un jamón. En Los Pedroches se produce este tipo de jamón.

El precinto negro nos indica que el jamón es 100% de raza ibérica y el cerdo ha sido alimentado con bellota en la dehesa de forma tradicional en el periodo de montanera. El Cerdo Ibérico Puro procede de padres 100 % ibéricos.

2º) ETIQUETA ROJA: Cuando nos encontramos con el precinto rojo estamos ante un Jamón Ibérico de Bellota.

Norma de Calidad 2014 para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico:

El Cerdo Ibérico procede de una madre es ibérica pura pero el padre no es puro, es decir, el jamón procede de un cerdo ibérico que se ha alimentado con bellota en periodo de montanera pero que no tiene 100% raza ibérica. El porcentaje de pureza debe de ir indicado en el precinto. Criado en periodo de Montanera.

 

2º) ETIQUETA VERDE: Cuando nos encontramos con el precinto verde estamos ante un Jamón Ibérico de Cebo de Campo.

El precinto verde indica que el jamón procede de cerdos ibéricos que no son puros pero que se han criado en la dehesa y que se alimentan de hierba y piensos. El porcentaje de pureza debe de ir indicado en el precinto.

Aunque no se han criado con bellota durante el periodo de montanera si han estado en libertad en la dehesa, por lo cual su calidad es superior a un etiqueta blanca.

 

 

4º) ETIQUETA BLANCA: Cuando nos encontramos con el precinto verde estamos ante un Jamón Ibérico de Cebo.

El precinto blanco nos indica que estamos ante un jamón ibérico no puro criado  en un cebadero y que sólo se han alimentado de pienso.

El "de cebo" es el de peor calidad, ya que aunque se ha alimentado de piensos y cereales como el anterior, se ha criado en la cautividad en los cebaderos.

 

Otra característica importante de esta norma de calidad es la obligatoriedad de indicar en el etiquetado la pureza de la raza ibérica, cuando se trate de animales 100% ibéricos. Y queda reservado exclusivamente para la designación “de bellota”, los nombres, logotipos, imágenes, símbolos, o menciones que hagan alusión a algún aspecto relacionado con la bellota o la dehesa. En particular “pata negra” sólo se podrá utilizar en productos de bellota 100% ibéricos.

 

Resumen de la Norma de Calidad 2014 para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico:

Son cuatro las denominaciones comerciales,  que en el caso del jamón, serían las siguientes e irán identificadas con una brida de color:

  • Jamón de bellota 100% ibérico  (ETIQUETA NEGRA)
  • Jamón de bellota ibérico  (ETIQUETA ROJA)
  • Jamón de cebo de campo ibérico (ETIQUETA VERDE)
  • Jamón de cebo ibérico (ETIQUETA BLANCA)

En los tres últimos tipos, deberá incluirse una mención obligatoria con el % de raza ibérica del producto.

Consultar la Presentación de la Norma de Calidad del Ibérico  AQUÍ
Nota de prensa del Ministerio  AQUÍ


Volver arriba